No te voy a engañar: Las ventas de mis novelas no son las que esperaba desde que publiqué la primera, «Resurrección«, en 2017. Aunque, claro, tampoco esperaba publicar un best-seller de manera automática, sin la participación (ni siquiera lo intenté…) de una editorial detrás, ni grande, ni pequeña.

Sin embargo, las ventas de este libro han ido llegando, poco a poco, en estos ocho años. Cada venta, para mí, significa que hay alguien dispuesto a darle una oportunidad a su historia, a sus personajes.
Y sé que es una trama con un inicio lento, quizá demasiado técnico. Quiero pensar que este inicio tiene algo especial (tal y como me comentó uno de los primeros lectores de la versión en inglés): En las primeras páginas presento a los dos protagonistas muy despacio, dando detalles, poco a poco, de cada uno de ellos. Así cada lector se puede hacer una idea propia de cómo son, aunque sea en perjuicio de la dinámica de esa trama.
Así consigo reunir, por un lado, a una investigadora que está trabajando en una tecnología puntera, y debe bajar a un nivel inferior y, por otro lado a un cerebro surgido prácticamente «de la nada», que debe recuperar su entidad.
Mi libro se puede encajar en lo que se denomina ciencia-ficción «dura», y utiliza muchos detalles tomados de notas de prensa y noticias tecnológicas reales. Muchas de las tecnologías que propuse desde su escritura en 2016 ya están disponibles o lo estarán en muy poco tiempo. Quizá incluso a tiempo de que la trama se cumpla en la fecha establecida: La acción de la novela comienza en 2029. Ya veremos hasta dónde acerté, y cuántos anacronismos introduje (ya hay unos cuantos, como habrás podido leer en esta misma web).
Sea como sea, «hoy» el libro ha llegado a las cien unidades vendidas, entre libros en papel y en formato electrónico. Además, ha registrado 6,246 páginas «estándar» leídas (Amazon las denomina KENP – Kindle Edition Normalized Pages), lo que equivale a unas 26 lecturas completas del libro a través de la plataforma de subscripción Kindle Unlimited.

«Resurrección» tiene siempre una posición visible en mis presentaciones y participaciones en ferias y eventos.
Sí, en ocho años eso significa unos doce libros vendidos por año, más tres leídos desde KU. O bien, un libro vendido cada mes y una lectura desde KU cada cuatro meses . Puede parecerte poco, o quizá mucho. Para mí, es una cifra estupenda, tratándose de un libro autopublicado y con un tema tan complejo (el de la recuperación de un cerebro congelado): La gente sigue encontrando mi libro y apostando por él, a pesar de la poca promoción que le hago.
Claramente, tengo media docena de libros que se venden mejor que este. Pero todo ayuda (salvo el Ministerio de Cultura, claro), y estas ventas esporádicas me permiten mantener, por ejemplo, esta página web. No me haré rico, pero, al menos, no pierdo dinero con estas publicaciones. Esto me motiva a seguir escribiendo, y puedo confirmar que el plan de la sexta novela, la que debería cerrar esta Saga Ciborg, está cumpliendo con los plazos. Si todo es correcto, esa novela saldrá en verano de 2026. Vuelve por aquí de vez en cuando, y tendrás información actualizadas de ese progreso.
¿Todavía no tienes una subscripción a Kindle Unlimited? Puedes probarlo durante un mes completamente gratis desde este enlace. Es una plataforma que funciona como una biblioteca, desde la que podrás tomar prestados libros (incluyendo los míos…) y devolverlos una vez terminados.