ISBN 979-8709649842
Sumérgete en un futuro cercano donde es posible recuperar un cerebro para reintegrarlo en la sociedad dentro de un cuerpo robótico, y donde se discuten los límites legales a las modificaciones de estos cuerpos.
Descubre cómo pueden convivir personas completas con ciborgs y robots, y cómo la naturaleza humana insiste en no cambiar, a pesar de las continuas revoluciones tecnológicas. Frente a una mayoría optimista, surgirán grupos que intenten aprovechar esos avances en su beneficio propio.

Curiosidades
A comienzos de 2021 ya había publicado mis tres primeras novelas y estaba planteando el desarrollo de la cuarta, que acabaría convirtiéndose en «Revelación». Sin embargo, tuve que dejarlo todo cuando recibí «una oferta que no pude rechazar» desde KDP. La gente del servicio de impresión bajo demanda de Amazon me ofreció formar parte de un grupo de autores que probarían un producto nuevo: Los libros de tapa dura.
Por supuesto, dije que sí… sin tener nada nuevo que publicar. Pero tener la opción de publicar en ese nuevo formato «premium» era una oportunidad que no podía dejar pasar. Así que la opción lógica fue la de recopilar mis tres primeras novelas y crear un libro en un tamaño algo más grande (seis por nueve pulgadas, alrededor de 15 x 23 cm).
Aquí tuve varios retos. El primero, que la extensión de las tres novelas juntas sobrepasaba el límite fijado por KDP para este tipo de libros, de 550 páginas. Me planteé eliminar los anexos de las novelas, pero me pareció que estas perderían parte de su esencia al no mostrar los artículos y referencias reales de los que había sacado las ideas. Así que la alternativa fue la de reducir un poco el tamaño de letra y el margen, hasta entrar en ese límite de páginas.
El diseño para la tapa dura también presentaba ciertas diferencias respecto al de la encuadernación en rústica. Ese diseño debía extenderse unos quince milímetros hacia el exterior, para permitir que la lámina envolviese las placas de cartón rígido en la encuadernación. Además, hay una zona «prohibida» para contenidos importantes a ambos lados del lomo, donde se produce la bisagra para poder abrir el libro. En cualquier caso, la adaptación de mi portada fue relativamente sencilla, al tomar una imagen digital (ojo, de antes de toda esta locura de las IAs) muy grande, que se extendía más allá de lo que necesitaba.
KMLeon Books…
Este fue otro de mis puntos de contacto con el colectivo de KMleon Books. Hacía muy poco tiempo que había establecido un primer contacto, y me pidieron que hiciese ciertos cambios a mis novelas para aceptar el sello. Como forma más rápida de participar en su iniciativa, incluí todos esos cambios en esta trilogía, y posteriormente los trasladé a las novelas independientes. Así que «Ciborg – Trilogía 1» fue mi primer libro con KMleon Books. De hecho, ha sido uno de los libros que mejor he vendido en sus eventos de cara al público.
Futuro
Como sabrás, hay dos novelas más publicadas después de esta compilación. Pero, cuando publiqué «Ciborg – Trilogía 1», apenas tenía planes para la cuarta. No tengo ni idea de por qué le puse el número uno en el título. Pero eso casi me ha obligado a seguir escribiendo, en busca de lo que será mi «Trilogía 2».
Por muchos motivos, la sexta novela va a una velocidad más lenta de lo que me planteé. Y ya te puedo asegurar que no habrá una versión en tapa dura, porque «Reprobación» pasó de largo la extensión media de mis novelas. Si no cambia nada desde Amazon / KDP, no podré incluir las tres novelas (cuatro, cinco y seis) en 550 páginas. Y me niego a reducir aún más el tamaño del texto: Sería casi ilegible. Pero sí que habrá una versión en tapa blanda (quizá, sobre las 650 páginas) y en formato electrónico.
Sin embargo, esta nueva publicación tendrá que esperar. Mi idea actual es la de publicar la sexta novela para el verano de 2025, si no se tuerce nada más… Y, si hay cambios, lo sabrás de primera mano en esta web.