Ordenadores cerebrales

En julio de 2024 hice una breve entrada aquí sobre los organoides, describiendo los avances científicos que se estaban consiguiendo mediante el uso de pequeños nódulos de células (de unas cincuenta o cien mil células) clonados masivamente, para realizar ensayos en lotes modificando ligeros parámetros entre una muestra y la siguiente. Esos ensayos permitían analizar, por ejemplo, el alcance o la potencia de una determinada medicina, para estimar la dosis óptima que no produzca efectos secundarios negativos en el paciente posterior.

Un paso más allá, el cultivo de células de ese paciente concreto podía facilitar también el desarrollo de medicinas personalizadas, adaptadas a las características y la genética del paciente. Además, estos organoides podían ser la base para producir órganos completos, de cara a un auto-transplante.

Todo parece ideal, podemos tener ante nosotros una nueva revolución en medicina.

Pero también hablé de ciertos ensayos en los que un «organoide» neuronal se había conectado de manera autónoma con otro muscular y había conseguido «mover» las fibras musculares por sí mismo, sin control por parte de los investigadores.

Y en ese post ya hablé de empresas que ya en 2021 estaban intentando crear ordenadores (o incluso robots) que estarían controlados, en parte, por uno de estos nodos neuronales. Pues bien, al parecer ya hay una empresa australiana, Cortical Labs, que ha presentado el primer ordenador comercial con un nódulo de células neuronales como parte de su «procesador».

Por supuesto, la dificultad actual es la de producir «Software» que pueda ser interpretado o ejecutado por ese nodo neuronal (en este caso incluiría unas 800,000 neuronas «humanas y de ratón»), o bien que se incluya en el chip adjunto y permita interaccionar con la parte orgánica. Por no hablar de las necesidades vitales de esa parte orgánica, en términos de alimentación y oxígeno. Pero quiero entender que han llegado a una solución práctica y «comercial». Irónicamente, indican que su sistema es «un cuerpo en una caja».

Pero, tal y como insinué en mi segunda novela, «Revolución» (2019), estas células deben tener un origen. Así de sencillo. Cortical Labs indica orgullosamente que las neuronas que utilizan son de origen humano. Así que se han extraído de un voluntario (espero…) y se han clonado y preparado para su nueva función.

En mi novela hacía la reflexión de que muchas religiones (¿casi todas?) e incluso la mayoría de los científicos consideran que el alma, el espíritu, la consciencia… residen en el cerebro. Esto podría plantear un complicado problema moral con esa clonación.

Concretamente, si aceptamos que ese alma, espíritu, consciencia… está efectivamente en las neuronas (y actualmente se habla de efectos cuánticos entre estas, pero te lo contaré otro día), ¿estaríamos clonando esa personalidad? Si fuese así, el hecho de «encerrarla» en una máquina sin posibilidad de desarrollarse como ser humano sería una nueva forma de esclavitud. Y, por cierto, ¿qué se hace con esas neuronas (esa consciencia) si se estropea el ordenador?

Podrás opinar que mucha gente ha sufrido traumatismos, perdiendo una parte del cerebro y (con suerte) manteniendo su personalidad. Quizá la materia orgánica no sea la respuesta única a la consciencia. Otros investigadores comienzan a hablar ahora de un «segundo cerebro» situado en el aparato digestivo, que sería el responsable de buena parte de nuestra salud. Pero esto sería un mecanismo automático, sin control consciente.

Sea como sea, yo esperaba algo de revuelo por parte de alguna religión (más o menos extremista), pero no he oído nada por ahora. Quizá el hecho de que se esté desarrollando en Australia les dé algo de margen o distancia. Pero, si esos ordenadores llegan a ser algo realmente comercial, creo que habrá mucha discusión de lo que puede ser un paso más en la integración entre seres humanos y máquinas, en este caso partiendo desde el otro extremo – el de las máquinas.

Hasta que llegue ese momento, te recomiendo que leas mis novelas (las tienes disponibles gratuitamente en formato electrónico si tienes una suscripción a Kindle Unlimited en Amazon). Y tengo un pequeño relato en preparación que debería aparecer en una compilación, una vez que publique la sexta (¿y última?) novela de mi Saga Ciborg. Pero para este último tendrás que esperar…

Etiquetado , , , .Enlace para bookmark : Enlace permanente.

Comentarios cerrados.